Manu Gimeno 03 de octubre de 2024 | Conferencias de Actualidad De las huellas al ADN: la Policía Científica y su papel decisivo en la justicia moderna “ La Policía Científica no lo resuelve todo, pero sin ella, nada se resuelve bien ”. Así resumió Estanislao García Moretó , Inspector Jefe de la Brigada de Policía Científica , la importancia crecient...
Ateneo 10 de julio de 2024 | Conferencias de Historia Descifrando los misterios del Antiguo Egipto: De las 'Bombillas' de Dendera a las enigmáticas pirámides y esfinges Hay lugares en Egipto misteriosos y artefactos con interpretaciones fascinantes, que nos ofrecen una visión profunda de la cultura y la religión del antiguo Egipto. Las interpretaciones modernas a vec...
Ateneo 08 de julio de 2024 | Conferencias de Historia El papel y legado de los Oráculos en la Antigua Grecia: De Delfos a Siwa En la Antigua Grecia, los oráculos eran una fuente esencial de sabiduría religiosa y un medio para conocer el futuro y actuar adecuadamente en base a ese conocimiento. El Oráculo de Delfos , situado e...
Ateneo 03 de julio de 2024 | Conferencias de Historia El oro perdido del Tercer Reich: Mitos, realidades y legados del tesoro en Europa y en España El oro nazi , aunque envuelto en mitos y leyendas, tiene una base histórica en los últimos días del régimen de Hitler . Este oro se asocia con las historias de tesoros escondidos al final de una civil...
Ateneo 02 de julio de 2024 | Conferencias de Historia Juan Sebastián Elcano y la verdadera Primera Vuelta al Mundo: La gran historia detrás del viaje de Magallanes La primera vuelta al mundo comúnmente se atribuye erróneamente a Fernando de Magallanes , cuando en realidad fue completada por Juan Sebastián Elcano . Magallanes, un almirante portugués al servicio d...
Ateneo 01 de julio de 2024 | Conferencias de Historia Aureliano: El Emperador que restauró el Imperio Romano en medio de la Anarquía Militar El periodo de la Anarquía Militar (235-285 d.C.) se caracteriza por una serie de usurpaciones y la inestabilidad que siguió al asesinato de Alejandro Severo , el último miembro de la dinastía Severa. ...
Ateneo 26 de junio de 2024 | Literatura Lev Tolstói: Una vida de contradicciones y genialidad literaria León Tolstói , uno de los literatos más conocidos del siglo XIX, fue un novelista, dramaturgo y ensayista ruso, famoso por su vida controvertida y sus ideas extremas en ciertos momentos. Investigadore...
Ateneo 19 de junio de 2024 | Conferencias de Historia Evolución y diversidad de los Sistemas Numéricos: De la Antigüedad a la Era Digital José Vicente Montes dio la segunda parte de su conferencia sobre los números en la Antigüedad y nos proporcionó un panorama general sobre el tratamiento y desarrollo de los sistemas numéricos en diver...
Ateneo 17 de junio de 2024 | Conferencias de Historia La evolución y el impacto del Santo Oficio: De la Inquisición Medieval a su abolición en el siglo XIX El Santo Oficio, también conocido como la Inquisición, es una institución histórica que comenzó en el siglo XII con la bula pontificia de 1184 del Papa Lucio III y continuó hasta el siglo XIX. Su prop...
Ateneo 06 de junio de 2024 | Conferencias de Historia Legados de Estrategia: La maestría militar de Roma desde Aníbal hasta Trajano El excepcional escritor Santiago Posteguillo exploró el rol del liderazgo en las legiones romanas y la interacción entre la ficción y la historia en la novela histórica. El autor, que se describió a s...
Ateneo 04 de junio de 2024 | Conferencias de Historia Juglares y Leyendas: El Cantar de Mio Cid y la formación de la identidad española Antonio Pérez Henares nos trajo una conferencia en la que se destacó la transmisión oral de la literatura, particularmente del Cantar de Mio Cid , destacando la habilidad de los juglares, quienes aunq...
Ateneo 03 de junio de 2024 | Conferencias de Historia La brutalidad de la Inquisición Española en Valencia: Persecuciones, torturas y confiscaciones de bienes Raúl Ferrero abordó la historia y el impacto de la Inquisición Española en Valencia y otras regiones, comenzando con la persecución de los moriscos y judíos. Valencia, un crisol de culturas desde el s...